viernes, noviembre 07, 2025

Fotos recuperadas

 Cuando hay una desgracia y alguien pierde su casa, lo que todo el mundo lamenta es haber perdido las fotos familiares.

Con la #DANA muchas fotografías quedaron llenas de barro.

Las #UniversidadespúblicasdeValencia han puesto en marcha una iniciativa que se llama: #Salvemlesfotos. Después de la DANA, se recogieron las fotos estropeadas por el temporal, se restauran y se devuelven a sus dueños.

La #Universidad Politécnica de Valencia exhibe ahora una exposición sobre su proyecto en el #CentredelCarme, y la #Universidadde Valencia presentó en verano un documental sobre el suyo: #LasCapasdela Memoria, realizado en colaboración con la #AcademiadeCine.

La fotógrafa #SofiaMoro ha estado meses en la #Politécnica, retratando todo el proceso. Las fotografías llenas de barro mezclado con los restos de las imágenes son impresionantes.

Hay un artista alemán: #Gerhard Ritcher (Dresde, 1932), que en algunas de sus obras, porque tiene muchas líneas de trabajo, mezcla fotografía y pintura.

Es un trabajo que se parece extraordinariamente a las fotos deterioradas por la Dana.

Sofia Moro ha comentado: "En algunos casos se difuminan tanto las figuras que se acercan a la abstracción artística, de hipnótica belleza, por el efecto aleatorio del agua y el fango a través del tiempo."

#Antonio MuñozMolina escribe en #ElPaís: "La memoria se sostiene en las cosas tangibles. Las personas que habían traído sus álbumes embadurnados por el cieno, arrastrados por las aguas en su caudal indiscriminado de destrucción, encuentran de nuevo las caras que creyeron perdidas, las escenas de la vida común comuniones, bodas, cumpleaños, vacaciones- que de repente recobraban una nitidez mucho más precisa que en los recuerdos. Pero las que dejan una impresión más imborrable son las fotos tan dañadas que no se han podido recuperar del todo [...] Más que una imagen, la foto dañada, rasgada por la mitad, sucia de barro, es un objeto igual de imperioso que la prueba de un crimen".

















No hay comentarios: