jueves, septiembre 18, 2025

Sting

 Buscando una cosa en #3Cat, he visto que había un documental sobre #Sting: "Sting un hombre libre".

Lo he visto 2 veces seguidas.

En primer lugar por su música.

La mayoría de sus canciones son muy conocidas.

En casa, teníamos el disco de #Police: #Sinchronycity, salió en 1983.

Mi hermana Merche me traducía del inglés la canción: #Everybreathyoutake.

Años después fui a verlo a la plaza de toros Monumental. Fui con mi hermana mayor y una amiga suya. No tenía entrada, pero conseguí una en la reventa y me costó bastante cara. Un amigo mio se rie de mi porque me gusta Sting (a él le gusta el heavy). Le expliqué que una vez fui a verlo y le comenté que llevaba una trenza, me preguntó: "él o tú", yo le dije: "él".😄

Más tarde, su música fué mi importante para mi en momentos muy duros. Mi madre estuvo 2 meses hospitalizada y yo, cuando iba cada dia a verla, me ponía una y otra vez la música de Sting en el walkman.

En el documental, él me ha sorprendido.

Dicen que la naturalidad és un síntoma de salud mental porque demuestra que la persona és sincera, sin dobleces y también porque no hay diferencia entre lo que hace y cómo se expresa. 

En todo momento, Sting se muestra como alguien con un gran talento artístico, pero también muy cercano, con mucha inteligencia, mucho sentido común y sin ningún reparo a mostrar sus emociones y sus miedos.

És alguien muy dotado para la música y para hacer grandes canciones, y también alguien que siempre está investigando en su terreno.

También cuenta que siempre se ha dejado llevar por la intuición.

Así como ha aprovechado su fama para dar voz a causas que lo necesitan.

Sus comentarios del problema de los refugiados y de los atentados que sucedieron en Nueva York y París, no pueden ser más sensatos.

Acaba el documental con una reflexión hablando de sus nietos y de como les afectará el cambio climático y el mundo en que vivimos.






No hay comentarios: